Francisco
Antonio Rísquez
Nace en Juan Griego
(Edo. Nueva Esparta) el 10.10.1856
Muere en Caracas el 10.7.1941
Muere en Caracas el 10.7.1941

En 1887 fue nombrado
fiscal de instrucción pública. Al año siguiente fundó junto con
el doctor José Manuel de los Ríos, la Clínica de Niños Pobres de
Caracas, así como la revista del mismo nombre. En 1889, es encargado
del vicerrectorado de la Universidad Central de Venezuela fomentando
la colaboración de los profesores a través de la Revista
Científica. Fundador y vocal del Consejo Supremo de la Cruz Roja
Venezolana en 1895, le corresponde viajar a Nueva York, México y
Roma como delegado a reuniones científicas. Siendo fundador de la
Gaceta Médica, órgano de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de
Caracas (1893), se le encomienda en 1896, la redacción del Código
de Instrucción Pública, así como la del Código farmacéutico
Nacional; en 1899, como concejal y director de Higiene, pone en
vigencia la declaración obligatoria de las enfermedades contagiosas
y la estadística demográfica. En 1901 es designado cónsul de
Venezuela en Madrid donde vive durante 10 años y participa
activamente en la vida médica de la Península. Funda la Liga
Antituberculosa de Málaga y envía a Caracas varios proyectos, entre
ellos: Organización del cuerpo de Sanidad Militar, Higiene de la
prostitución y Reforma a la clasificación de las enfermedades.
A su regreso a
Venezuela, en 1910, se reincorpora a la cátedra de Patología
General en Universidad Central de Venezuela y a la Comisión
Permanente de Patología Médica en la Academia Nacional de Medicina
de la cual había sido miembro fundador en 1904. En 1911, es
designado miembro de la comisión encargada de redactar la ponencia
oficial sobre El paludismo en Venezuela y al plantearse la
reorganización de la instrucción primaria y secundaria, es
designado presidente de la respectiva comisión. Risques tuvo mucho
que ver con la creación de la Escuela de Enfermería, anexa a la de
Artes y Oficios para mujeres, de la cual es el primer director. En
1915, al estar cerrada la Universidad Central de Venezuela por orden
de Juan Vicente Gómez, propone la creación de una Escuela de
Derecho, donde luego ocupa la cátedra de Medicina Legal. En 1916, la
Academia Nacional de Medicina lo elige su presidente para el período
1916-1918. Director de la Escuela de Medicina (1920), asume el cargo
de rector de la Universidad Central de Venezuela (1935-1936). Autor
de más de 500 entradas bibliográficas fue incorporado como
individuo de número de la Academia Nacional de la Lengua, en 1932.
Facilitadora
Marysol Quintero
No hay comentarios:
Publicar un comentario